Lotería para la Capilla de San Esteban del Mar.

..……..Y para que la imagen en blanco y negro se convierta en realidad

Si deseas colaborar con nosotros en la restauración de la ermita de San Esteban del Mar además puedes hacerlo con la compra de LOTERIA pues el donativo irá destinado a éste fin.

Para los donativos puedes hacer a través del siguiente enlace:
https://crowdfunding.hispanianostra.org/recuperacion-para-espacio-cultural-capilla-san-esteban-del-mar-del-natahoyo/3829

Para la compra de lotería contacta con nosotros en @crotariogijon

Última semana de recogida de donativos para la ermita de San Esteban del Mar

El proyecto de micro mecenazgo lanzado por el club Rotario para restaurar la ermita de San Esteban del Mar del Natahoyo afronta su última semana para alcanzar la ansiada cifra de 10.000 euros. En colaboración con la asociación Hispania Nostra, llevan recaudados 5.479 euros. La donación permanece abierta hasta el próximo 11 de diciembre. Hasta el momento han colaborado 61 donantes.

Diario La Nueva España

G. C.

https://www.lne.es/gijon/2023/12/05/ultima-semana-recogida-donativos-ermita-95470897.html

«Merecerá la pena recuperar la capilla de San Esteban del Mar»

Siglo XVII. El Club Rotario lleva recaudados 30.000 euros y le faltan otros 20.000 para poder iniciar la restauración del templo de 1651.

Falta un último esfuerzo». El Club Rotario de Gijón quiere empezar en el primer trimestre de 2024 las obras de restauración de la capilla de San Esteban del Mar, en El Natahoyo. Con el proyecto diseñado desde hace años, los rotarios entran en la recta final de su campaña de recaudación. Hasta el momento, un total de 54 aportantes han conseguido reunir un total de 30.000 euros. La aportación más significativa fue la de Álvaro Argüelles Armada, actual marqués de San Esteban del Mar. Pero Esther Morandeira, presidenta de la entidad, calcula que necesitarán 20.000 euros más para «afrontar con garantías las obras».

Los Rotarios aspiran a conseguir 50.000 euros, después de que el Ayuntamiento se comprometiera a costear la urbanización del patio y la calle Mariano Pola. Para esto será necesario que la capilla gane espacio en el patio de la Escuela técnico profesional Revillagigedo, que es donde se encuentra ubicado el templo.

Esta capilla, se asegura que la más antigua de Gijón en la actualidad, fue desacralizada hace ya casi un siglo, aunque no se dispone de la fecha exacta, y su estructura sufrió muchas actuaciones, externas e internas, aunque no han desvirtuado sus formas y sus muros. La mampostería sigue en pie a pesar de que el pequeño templo ha sido utilizado para diferentes funciones, como dispensario, almacén e, incluso, gimnasio. La exalcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, recuerda cuando el padre Máximo utilizaba el templo como dispensario: «Vendió un crecepelo que tuvo mucho éxito», rememoraba a las puertas de la capilla.

Ahora, se pretende recuperar sus formas originales, respetando algunos viejos elementos y restaurando las partes más deterioradas, todo ello con el visto bueno necesario de Patrimonio, ya que la antigua capilla tiene el nivel máximo de catalogación. No volverá a estar dedicada al culto y su futuro estará más bien ligado a la vida cultural de la ciudad.

«Hay que llevar a cabo este proyecto porque, si no, perderemos un templo que tiene mucho que aportar. Merecerá la pena, seguro, llevarlo a cabo», apuntan desde el Club Rotario.

PALOMA UCHA P. UCHA

Diario El Comercio

https://www.elcomercio.es/gijon/merecera-pena-recuperar-capilla-san-esteban-mar-20231128011536-nt.html

Coctel Solidario: Proyecto becas Sienda.

El próximo día 25 de noviembre, el Club Rotario de Gijón organiza un Coctel en favor del proyecto «Becas Sienda» de la Asociación Cuantayá.

Restaurante Somió Park

Sábado 25 de noviembre  de 2023

20:00 horas

Invitación 40€.

Es imprescindible confirmación de asistencia, mediante Whatsapp socio del Club o a «club@rotarygijon.com

Abono: ES03 3035 0363 9436 3000 4826

Nota: Durante el cóctel habrá sorteo de regalos de las empresas colaboradoras, y quien lo desee podrá seguir donando en el «corner de los Gin Tonics»

Visita del Club a Cuantayá

Ayer visitamos y disfrutamos en Cuantayá. Vimos la posibilidad de colaborar en alguno de sus proyectos relacionados con los jóvenes. Una gran labor es la que desarrollan, impulsando la responsabilidad social y mejorando el día a día de estos chicos q serán los voluntarios del futuro.

Muchas gracias Montse y Begoña por vuestra labor.

CONTRIBUCIONES PARA EL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA CAPILLA DEL MAR:

CONTRIBUCIONES PARA EL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA CAPILLA DEL MAR:
o contacta directamente al Club Rotario de Gijón en club@rotarygijon.com
La cuenta para aportaciones es: IBAN ES87 0049 0356 56 2010612892     Perteneciente a la Fundación Humanitaria de los Rotarios Españoles.
El código Bizum es: 01962

Gijón quiere rescatar su ermita de San Esteban del Mar

El club Rotario lanza una campaña de micro mecenazgo para reunir los 40.000€ necesarios
Madrid, 8 de noviembre de 2023- Hace 70 años que no se celebra ninguna misa en su interior. Con anterioridad había estado vinculada a los Marqueses de San Esteban del Mar del Natahoyo y en ella se veló el cuerpo del ilustre gijonés Melchor Gaspar de Jovellanos antes de ser llevado en procesión hasta su definitivo sepulcro. Pero desde mediados del siglo XX, la ermita de San Esteban del Mar del Nahahoyo (Gijón) aparece abandonada y arrumbada dentro del recinto de la Escuela Revillagigedo, un centro concertado de Formación Profesional dirigido por la Compañía de Jesús.
Sin embargo, su futuro podría dar un vuelco: el Club Rotario de Gijón ha acudido a la asociación Hispania Nostra para lanzar una campaña de micro mecenazgo con el objetivo de reunir los 40.000€ necesarios para recuperar esta ermita de 1648. Solo tienen 26 días -hasta el próximo 4 de diciembre- para conseguir esa cantidad, y hasta el momento han recaudado 2.565€ por parte de 18 donantes. “Una magnífica iniciativa comunitaria de defensa de nuestro patrimonio con la que os animo a colaborar”, ha escrito Ana Isabel en el “Muro de aportantes” de la campaña.

“Se pretende su rehabilitación para convertirla es un Espacio Cultural, abierto a la ciudad e integrada en el entramado urbano gijonés”, señalan los promotores. “El Club Rotario de Gijón se ha esforzado en captar fondos para llevar a término este proyecto en el que tanto esfuerzo e ilusión hemos puesto con el fin de restaurar una pequeña parte de nuestra historia, así como poner a disposición del barrio del Natahoyo un espacio cultural singular”, explican. “Igualmente, consideramos que la integración urbanística de este espacio en el entramado de la ciudad, así como los importantes cambios que se anuncia en la zona colindante de los astilleros, hacen de esta actuación la primera de muchas en la zona que la convertirá de zona degradada a una zona abierta al mar como lo fue en el momento en que construyó la capilla”, añaden.

Lo que se pretende “es acometer las obras pertinentes para consolidar la estructura de la capilla y sanear el espacio interior para su conservación mediante los sistemas, materiales y técnicas tradicionales recomendadas para este tipo de edificación respetando sus valores históricos y culturales conservando sus características tipológicas de ordenación espacial, volumétrica y morfológica”, explican los promotores. Las intervenciones que quieren acometer son:

    • Sustitución de la cubierta, retirando los tableros tipo Viroterm, la teja mixta de hormigón y las cerchas duplicadas para proceder a la creación de una nueva cubierta
    • Crear un zuncho perimetral en la cabeza de los muros de la capilla que «ate» el contorno de la misma para evitar los empujes y reforzar el conjunto.
    • Restaurar el alero de hiladas de teja curva, el tejaroz, actuando de manera puntual sobre las zonas dañadas con mortero de restauración de composición indicada para tal efecto.
    • Mantener los contrafuertes adosados a los originales.
    • Macizado y cegado de los nichos del interior y de los huecos de ventanas practicados modernamente en los paramentos norte y sur de la capilla así con el pequeño acceso posterior.
    • Reparar las grietas y fisuras de las fachadas, con sistemas tradicionales de mortero de cal hidráulica. En caso de necesidad se procederá al cosido de las mismas.
    • Revisar la carga exterior que actualmente cubre parcialmente la mampostería y sillares.
    • Abrir el óculo en la fachada principal y la saetera oculta por el falso techo curvo de la nave.
    • Reparar el arco de medio punto sobre la puerta de entrada, especialmente en los puntos
      más afectados por la erosión y efectos por el paso del tiempo.
Hispania Nostra
PUBLICADO EN 09/11/2023
https://www.hispanianostra.org/gijon-quiere-rescatar-su-ermita-de-san-esteban-del-mar/

Campaña nacional para recuperar la ermita de San Esteban del Mar

El Club Rotario recurre a Hispania Nostra con el objetivo de reunir 40.000 euros a través de donaciones antes del 4 de diciembre

El Club Rotario de Gijón ha acudido a la asociación Hispania Nostra, dedicada a la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural, para lanzar una campaña de micromecenazgo que permita reunir los 40.000 euros que necesita para rehabilitar la ermita de San Esteban del Mar, en El Natahoyo, y convertirla en un espacio cultural abierto a la ciudad e integrado en el entramado urbano de su entorno. Construida en 1648, albergó su última misa hace más de siete décadas y desde mediados del siglo pasado está completamente abandonada. Y si bien en la actualidad está integrada en el recinto del Revillagigedo, para abrirla al barrio y a la ciudad la intención es derribar su muro perimetral y reurbanizar el entorno, una actuación con la que ya se ha comprometido el Ayuntamiento, que incluirá en los próximos presupuestos municipales una partida para ello. A los rotarios, como impulsores de este proyecto, les corresponde la obra en el propio edificio, que buscan financiar con donaciones ciudadanas que, a través de Hispania Nostra, se pretende que lleguen de todo el territorio nacional.

La campaña de micromecenazgo estará abierta hasta el 4 de diciembre y por el momento se han recaudado 2.565 de los 40.000 euros pretendidos. Han llegado en concreto de 18 donantes, entre los que destaca el nombre de la exalcaldesa Paz Fernández Felgueroso. Las aportaciones se pueden hacer en la dirección web crowdants.com/hispania-nostra tanto de forma anónima como nominal.

Incentivos
La campaña prevé diferentes incentivos en función de la cantidad aportada, que incluyen por ejemplo la inclusión del nombre del donante en un cartel de colaboradores que habrá dentro de la capilla rehabilitada, imanes y marcapáginas con el logotipo del Espacio Cultural San Esteban del Mar, un cómic de Alfonso Zapico sobre la historia de la capilla, tarjetas turísticas de Visit Gijón y acceso exclusivo al concierto que tendrá lugar cuando se inaugure el edificio ya rehabilitado.

Las intervenciones que se pretenden acometer con estos fondos incluyen la sustitución de la cubierta, la restauración de los aleros, la reparación de grietas y fisuras, el cegado de los huecos de las ventanas modernas, la reapertura del óculo de la fachada principal y de una saetera oculta por un falso techo y la reparación del arco de medio punto sobre la puerta de entrada. El interior se acondicionará con un nuevo pavimento, el trasdosado de parte las paredes con panel de yeso y la adecuación de la mampostería para que quede vista desde la línea de imposta hasta la cubierta a dos aguas. El coste total de las obras supera los 80.000 euros, si bien el Club Rotario ya dispone de parte de los fondos necesarios, así como de donaciones de materiales. «Nos planteamos un objetivo mínimo de 10.000 euros, para acometer la reforma de la cubierta. Pero los 40.000 euros permitirían acometer la totalidad de la obra», señala la entidad. Si se recaudara más de lo previsto, se usaría para la adquisición del mobiliario necesario para el funcionamiento del espacio cultural.

Diario El Comercio

I. V.

 

Gijón quiere salvar la ermita de San Sebastián del Mar

El club Rotario e Hispania Nostra lanzan una campaña de micro mecenazgo para reunir los 40.000 euros necesarios.

El Club Rotario de Gijón y la asociación Hispania Nostra han creado una campaña de micro mecenazgo para salvar la ermita de San Sebastián del Mar del Natahoyo, del año 1648. El objetivo económico es de 40.000 euros y el plazo para conseguirlo termina el día 4 de diciembre.

La capilla está abandonada desde mediados del siglo XX y se encuentra dentro del recinto de la Escuela Revillagigedo, un centro concertado de Formación Profesional que dirige la Compañía de Jesús. Los promotores han explicado que las acciones necesarias para llevar a cabo esta rehabilitación son «consolidar la estructura de la capilla y sanear el espacio interior».

Hasta el momento han recaudado 2.565 euros gracias a 18 donantes. Las aportaciones se reciben a traves de transferencia bancaria y on line, tal como explicacan en la página de la recuperación del área.

Para ello aplicarán materiales, técnicas y sistemas tradicionales para «respetar sus valores históricos y culturales» y se hará respetando sus características espaciales, morfológicas y volumétricas. Entre las intervenciones necesarias está la sustitución de la cubierta, crear un zuncho perimetral en la cabeza de los muros y reparar grietas, fisuras de la fachada y el arco de medio punto en la entrada, respetando los contrafuertes adosados originales.

Ambos grupos lanzan esta acción para rehabilitar la capilla y convertirla en un espacio cultural «abierto a la ciudad e integrada en el entramado urbano gijonés», señala Hispana Nostra. Para Club Rotario de Gijón este proyecto supone «restaurar una pequeña parte de nuestra historia, así como poner a disposición del barrio del Natahoyo un espacio cultural singular».

Diario La Voz de asturias.