3.100 euros para apoyar un programa de equinoterapia

El Club Rotario de Gijón entrega a la fundación sin ánimo de lucro Eduardo Kocina los fondos recaudados con su cena solidaria anual.

El Club Rotario de Gijón entregó ayer en el Hípico un cheque de 3.100 euros para apoyar «la labor social» de la Fundación Eduardo Kocina, asociación sin ánimo de lucro que se dedica al cuidado de las personas más vulnerables. Estos fondos se recaudaron durante la cena solidaria anual de los rotarios y se destinarán a un programa de equinoterapia, uno de los proyectos más destacados de esta fundación y que tiene como objetivo facilitar la rehabilitación neuromuscular, psicológica y social de personas adultas con discapacidad mediante principios terapeúticos asociados al caballo. Los rotarios también aportaron fondos a la restauración de la capilla de San Esteban del Mar.

Diario El Comercio de Gijón

DIEGO ESTRADA

https://www.elcomercio.es/gijon/3100-euros-apoyar-programa-equinoterapia-20230826002705-nt.html

El Día del club Rotario Internacional en la Feria de Muestras de Asturias

El Día de los Rotarios se estructuró principalmente a través de la exposición de Beatriz Coto, directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, quien alabó la actividad del club gijonés dentro del marco internacional y local y mostró la principal actividad de la administración estatal y, sobre todo regional, en el ámbito de ayudas al desarrollo. «La nueva Ley de Cooperación al desarrollo nos da un nuevo valor a las comunidades autónomas», afirmaba. Además, fue «más allá de definiciones» y trató el tema como «una herramienta para la transformación social». Tampoco es «caridad ni asistencialismo», indicó.

PABLO XURDE MERINO / ARNALDO GARCÍA

Diario El Comercio

https://www.elcomercio.es/asturias/feria-muestras/edad-aprender-conocer-gente-20230808021815-nt.html

 

 

«Compromiso social y colaboración global», el fin del Club Rotario

«Hemos cambiado vidas tanto a nivel local como global», dice la presidenta de la entidad

Como representación del Club Rotario, la presidenta de la entidad, María Menéndez, presentó ayer una charla en compañía de Ángeles Fernández-Ahúja, concejala de servicios sociales, Beatriz Coto Rodríguez, actual directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y Rosa Martínez Alonso, vocal del comité de la Cámara de Comercio de Gijón. Destacaron cómo el club «ha sido un faro de apoyo para la educación, la sanidad y para aquellos más vulnerables en la sociedad». Se mencionó también el apoyo a entidades emblemáticas en Gijón, como el teléfono de la esperanza y el proyecto hombre. Además, la habilitación de la capilla de San Lorenzo en el muro y la de la capilla de San Esteban del mar fueron reconocidas como símbolos tangibles de este compromiso social.

La presidenta de la asociación, puso de manifiesto cómo Rotary ha transformado contribuciones en proyectos de servicio que «han cambiado vidas tanto a nivel local como global». Expresó el orgullo por el trabajo de conexión de continentes y haber trabajado incansablemente en temas como el acceso al agua potable, el saneamiento y la lucha contra enfermedades. Enfatizó la causa más reciente de proteger el planeta y sus recursos, así como la creación de espacios de paz a través de una localización humanitaria. «Encontramos nuevas formas para ayudar a los más desfavorecidos. Participa en causas para crear un mundo pro-paz», explicó Menéndez.

El Club Rotario, con aproximadamente 1,2 millones de rotarios que integran los más de 33.000 clubes, funcionan en más de 200 países. En el caso del club en Asturias, ha participado en obras como una presa en Camboya, saneamiento en Perú y construcción de un hospital en Haití. En el ámbito educativo, la adaptación de bibliotecas escolares también destaca a nivel internacional. «El club muestra un compromiso abrumador ante países en crisis. Es un desafío global, por lo que la respuesta también debe ser global», concluyó Coto Rodríguez.

Diario La Nueva España
https://www.lne.es/asturias/2023/08/08/compromiso-social-colaboracion-global-club-90758891.html

Día 7 de agosto día de Rotary en la Feria de Muestras de Asturias.

Invitación para acceder al recinto ferial.

Los Club Rotarios asturianos (Avilés, Balagares, Gijón y Oviedo) y en su nombre la Presidenta del Club Rotario de Gijón, Doña Maria Menendez Santamarina, tiene el placer
de invitarle al acto que tendrá lugar en el DIA DEL CLUB ROTARIO INTERNACIONAL en la Feria Internacional de Muestras de Asturias.
Dicho acto dará comienzo a las 18:00h en el Sala Columnas, titulado “Desafíos globales, soluciones globales, Rotary y la cooperación al desarrollo”, en el que intervendrá Doña Beatriz Coto Rodríguez, directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.
Deseamos contar con su presencia y os animamos a participar en este acto

VI Torneo Sub 18 Benéfico Club Rotario de Gijón

El pasado lunes se disputó en el Real Club de Golf de Castiello el VI Torneo Sub 18 Benéfico Club Rotario de Gijón donde los ganadores en las diferentes categorías fueron:
Campeones hándicap
🥇Cecilia Moral (Cadete)
🥇Juana Barro (Infantil)
🥇Eduardo Montero (Alevín)
🥇Eugenia Huici (Benjamin)
🥇Lucas Suárez (5 hoyos)
🥇Pedro Álvarez (3 hoyos)
Campeones Scrtach
🥇Pelayo FernándezMortera (Cadete)
🥇Mario Busto (Infantil)
🥇Pelayo Onis (Alevín)
🥇Matias GarcíaBernardo (Benjamin)
🥇Guillermo Alvargonzález (5 hoyos)
¡¡Enhorabuena a todos!!

Torneo infantil solidario de Golf 2023

Torneo categorías Cadete, Infantil, Alevín y Benjamín de Golf a favor del Proyecto Biciescuela del Colegio Público de Pumarín.
Durante el día del Torneo se recogerán en el  RCG Castiello, patinetes y bicicletas quw se donarán al Proyecto.

Fecha: 31 Julio 2023

Lugar: Real Club de Golf de Castiello

Prueba Valedera FGPA

Modalidad: Medal Play

Categorías: 18 hoyos(Cadete, Infantil y Alevín), 9 hoyos (Benjamín) y 5 hoyos.

Inscripción: Club de Golf de Castiello (985 36 63 13 o instalaciones del Club)

Cierre de Inscripciones: Sábado 29 de julio.

Precio inscripción : 15 euros (Cadete, Infantil y Alevín) y 12 euros(Benjamín y 5 hoyos)

Trofeos: Campeón handicap y scrath de cada categoría (premios no acumulables)

*Reglamento de pruebas valederas.

Donación de bicicletas y patinetes:

Durante el día del torneo, se recogerán en el RCG Castiello , patinetes y bicicletas que se donarán, junto con la recaudación del torneo, al proyecto Biciescuela del Colegio Público Pumarín.

 

Susurradores del Rotario

Susurradores en el Rotario es una actividad del Colegio Cervantes de Gijón, incluida en el proyecto de Manifestaciones Artísticas desarrollado a lo largo del tercer trimestre, para fomentar el hábito lector a través de la poesía. Dicha actividad se desarrolló el pasado 16 de junio de 10, 30 a 12,30 de la mañana en el Bosque Rotario del Cerillero.

MARÍA MENÉNDEZ SANTAMARINA Futura presidenta del Club Rotario

«Los pequeños esfuerzos para ayudar al resto son gratificantes»

«En la capilla de San Esteban del Mar necesitábamos el consenso del Ayuntamiento y los Jesuitas; es un proyecto encaminado»

María Menéndez Santamarina (Gijón, 1968), ingeniera en TSK, asumirá el 6 de julio la presidencia del Club Rotario de Gijón en la ceremonia de intercambio de collares que celebra anualmente la organización. Aunque «un poco nerviosa», enfrenta este desafío con ganas de seguir expandiendo la labor solidaria del colectivo. Uno de sus objetivos es visibilizar la actividad de los rotarios en la ciudad. El proyecto de rehabilitación de la capilla de San Esteban del Mar sobresale como una de las tareas que más ilusión genera entre sus miembros.

En tres semanas asumirá los máximos galones en el Club Rotario. ¿Cómo afronta esta etapa que se abre?
–Con muchas ganas y con un gran peso. La encaro con un equipo detrás y unos compañeros que me han elegido, aunque también estoy con algo de nervios. La presidencia se vota entre nosotros intentando que el presidente sea alguien al que todavía no le ha tocado.
–¿Cómo surge su relación con los rotarios?
–Empecé con el club hace unos seis años. Unos amigos, ambos rotarios, fueron los que me animaron, pero ya conocía al club desde antes. Mis padres colaboraban en las cenas benéficas que se organizaban. Siempre es gente conocida la que te transmite el espíritu rotario, que se basa en participar y ayudar a los demás.
–¿En qué se nota la labor rotaria en la ciudad?
–Es un club que empezó su actividad aquí en 1926 y que tiene la medalla de plata de Gijón. Consigue ayudar en todos los ámbitos de la ciudad. Estamos abiertos a propuestas de asociaciones o grupos de personas que no logren realizar sus proyectos a través de otra vía. Siempre estamos dispuestos a intentar hacer el bien.
–Cada presidente permanece en el cargo durante un año exacto. ¿Eso es positivo para desarrollar un proyecto?
–Te hace reflexionar y salir de tu zona de confort. Somos un grupo muy homogéneo en el que estamos implicados. Muchos asistimos a las reuniones, compartimos los mismos objetivos y estamos al corriente de lo que hacemos. Ponemos todo sobre la mesa y aunamos esfuerzos y remamos hacia la misma dirección. Los proyectos continúan de la mano de los presidentes que suceden al anterior.
–¿Cuáles son los retos que se le presentan al club a corto o medio plazo?
–Pues uno de los principales es la propia capilla. No obstante, estamos abiertos a cualquier proyecto que pueda ayudar a la gente tanto en el ámbito cultural como el medioambiental o local. Tenemos que conseguir que los proyectos que hay se mantengan o se finalicen. Por ejemplo, a nivel de distrito, el 2201, al que pertenece el club, estamos en un proyecto digital para colaborar con la construcción de un centro educativo que quedó destruido por la erupción del volcán de La Palma. El mismo día 6, en el cambio de collares, haremos el hermanamiento con un club de Portugal que tiene un proyecto de acompañamiento de mentoring.
–¿Qué dificultades se interponen en la actividad de la entidad?
–Todavía estamos saliendo definitivamente de la pandemia, aunque suena a tópico. Intentamos todos quitarnos esa pereza de hacer cosas y esa preocupación. También hay que ilusionar a la gente para que pueda ayudar y aportar su granito de arena. Somos pocos en el club, así que cuantos más seamos, más cosas podremos hacer y más fácil serán las cosas.
–¿Qué proyectos abarca la entidad?
–Hacemos cenas benéficas para ayudar a la Fundación Kocina. y siempre hay pequeños proyectos en cartera: plantamos árboles autóctonos en la zona oeste, buscamos habilitar un espacio para bicicletas y patines en el colegio Pumarín, etc. También tenemos becas de ayuda en formación profesional y colaboramos en el ámbito universitario. Me gustaría retomar el de «Los protagonistas del mañana»,, parado por la pandemia, que consigue que los niños que becamos tengan una experiencia que les facilita avanzar como personas en un campamento en Canarias. Les abre la mente y les hace más tolerantes.
–Ya trabajan en el plan de rehabilitación de la capilla de San Esteban del Mar, en El Natahoyo. ¿Qué expectativas tienen?
–Estamos poniendo muchos esfuerzos. Con la capilla necesitábamos el consenso del Ayuntamiento y de los Jesuitas, por lo que llevó mucho trabajo y se dilató en el tiempo. No nos atrevemos mucho con los plazos, pero esperamos empezar en otoño. Creo que ya tenemos la mitad del dinero que necesitamos, así que podemos prever un futuro cercano con la capilla reformada. La gente se va animando, es algo que ya está encaminado. Ayudará a la gente de la zona, es bonito que los de El Natahoyo puedan utilizarlo.
–¿Gijón posee ese espíritu altruista que caracteriza al Club Rotario?
–Por ejemplo, a la cena benéfica que organizamos el pasado día 2 vinieron unas 170 personas. No está nada mal. En todos los sentidos, Gijón es bastante participativa, aunque a veces dé corte colaborar. Hay que estar convencido para ayudar a otros, que es una manera de agradecer lo que uno tiene.
–¿Considera que la figura del rotario está algo invisibilizada a nivel local?

Es cierto que se conoce poco. De hecho, uno de los desafíos es visibilizarla y que se conozca qué hacemos, cómo somos y que, en definitiva, estamos abiertos a la ciudadanía. Somos trabajadores o jubilados que creemos que las pequeñas cosas y los esfuerzos que hacemos son gratificantes, para ayudar al resto. El lema de Rotary es «Dar de Sí antes de pensar en Sí». Buscamos aportar nuestros conocimientos y lo que hacemos en el día a día para contribuir a que todo sea mejor. Los objetivos de Rotary son promover la educación, desarrollar las economías locales o luchar por la erradicación de la polio, un proyecto ambicioso que lleva años en marcha.

Diario La Nueva España

Sergio García

https://www.lne.es/gijon/2023/06/14/pequenos-esfuerzos-ayudar-resto-son-88666181.html